Adicción a internet y agresividad en adolescentes de una institución educativa nacional en Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se vinculó al ODS 3 y 16 por enfatizar la relevancia de la salud mental en estudiantes y abordar impactos de ambientes escolares no saludables, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre adicción a internet y agresividad en adolescentes de una institución educativa na...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a internet Agresividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se vinculó al ODS 3 y 16 por enfatizar la relevancia de la salud mental en estudiantes y abordar impactos de ambientes escolares no saludables, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre adicción a internet y agresividad en adolescentes de una institución educativa nacional de Chiclayo. Asimismo, fue de naturaleza básica con diseño no experimental de corte transversal empleando un muestreo probabilístico aleatorio estratificado, para obtener una muestra conformada por 296 adolescentes de 3ro a 5to grado de secundaria con edades entre 13 a 17 años. Para la recolección de información se utilizaron el Test de adicción a internet de Asenjo (2022) y el cuestionario de agresión de Tintaya (2018), ambos instrumentos fueron adaptados al contexto peruano. Los principales hallazgos demostraron una correlación estadísticamente significativa entre las variables (p<0.01, rho=0.485); lo que implica que el uso desmedido de internet podría actuar como un factor de riesgo en el desarrollo de comportamientos agresivos. Además, se observó un subgrupo importante que presenta niveles altos en ambas variables requiriendo atención especializada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).