Violencia familiar y procrastinación académica en estudiantes del nivel secundario de Trujillo, 2025: El efecto moderador de la resiliencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación Violencia Familiar y Procrastinación Académica en estudiantes del nivel secundaria de la ciudad de Trujillo 2024. El efecto moderador de la Resiliencia, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la violencia familiar, la procrastinación y la resilie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Procrastinación Resiliencia psicológica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación Violencia Familiar y Procrastinación Académica en estudiantes del nivel secundaria de la ciudad de Trujillo 2024. El efecto moderador de la Resiliencia, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la violencia familiar, la procrastinación y la resiliencia en adolescentes de secundaria en Trujillo. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal, con variables observables. Se utilizó una muestra de 289 estudiantes de nivel secundario seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el cuestionario de violencia familiar (CVIFA) de Altamirano, la escala de procrastinación (EPA) Domínguez y la escala de resiliencia (ER) Barboza Los resultados revelaron que, a mayor nivel de resiliencia, los adolescentes muestran una menor afectación en su capacidad de autorregulación académica, reduciendo así la procrastinación. En conclusión, la resiliencia cumple un rol moderador presentándose como un factor protector, por lo que es crucial fomentar su desarrollo en los jóvenes para mejorar su bienestar emocional y rendimiento académico frente a las adversidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).