Índice neutrófilo linfocitario como predictor de severidad en pacientes con Dengue con signos de alarma
Descripción del Articulo
Introducción: El dengue, enfermedad viral endémica en Perú transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es un desafío de salud pública, especialmente en áreas con recursos limitados. Este estudio evaluó si el índice neutrófilo-linfocitario (NLR) predice la severidad en pacientes con infección por deng...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Dengue con signos de alarma Dengue sin signos de alarma NLR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: El dengue, enfermedad viral endémica en Perú transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es un desafío de salud pública, especialmente en áreas con recursos limitados. Este estudio evaluó si el índice neutrófilo-linfocitario (NLR) predice la severidad en pacientes con infección por dengue y signos de alarma en un hospital durante el 2024. Además, buscó contribuir al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): promover el acceso a una vida sana mediante la mejora de sistemas de salud y el tratamiento de enfermedades infecciosas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles con 214 pacientes, divididos entre dengue severo y sin signos de alarma, recopilando datos clínicos y demográficos. Resultados: Un NLR elevado se asoció significativamente con la progresión a dengue grave (p < 0.001), especialmente en pacientes con comorbilidades como diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica. La regresión logística multivariada confirmó al NLR como predictor independiente de severidad, con una sensibilidad del 91.6% y especificidad del 100%. Conclusión: El NLR es una herramienta económica y eficaz para identificar casos graves de dengue de forma temprana, optimizando el manejo clínico en áreas endémicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).