Evaluacion de casos de dengue de la 1° a la 39° semana epidemiologica del año 2021 en la region Junin

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de suficiencia profesional se trazó el objetivo de evaluar los casos de dengue de la 1º a la 39º semana epidemiológica del año 2021 en la región Junín. Metodología: El presente trabajo es de tipo básico, con enfoque cuantitativo transversal y, científico observacional. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Roldan, Nicoll Alessandra
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue sin signos de alarma
dengue con signos de alarma
dengue grave
transmisión de aedes aegypti
tratamiento del dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de suficiencia profesional se trazó el objetivo de evaluar los casos de dengue de la 1º a la 39º semana epidemiológica del año 2021 en la región Junín. Metodología: El presente trabajo es de tipo básico, con enfoque cuantitativo transversal y, científico observacional. Los datos utilizados para la elaboración del presente trabajo, fueron extraídos del portal de transparencia de la Dirección Regional de Junín – DIRESA JUNIN. Resultados: Se obtiene que la forma clínica con mayor numero de casos es el dengue sin signos de alarma con 3007 (92,1%) y, el distrito con más casos de dengue es Perene (859 casos). Además, se ha registrado más casos de dengue en el año 2020 (3764 casos) y, los adultos de 30 a 59 años son los más afectados por el dengue (1296 casos), resaltando el mayor número de casos entre las personas de género femenino con 1666 casos (51%). Conclusión: En la región Junín los casos de dengue es muy variable, se presentan en sus tres formas clínicas y, se reportan más casos en los distritos de la zona selva perteneciente a la Región Junín. Palabra clave: Dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma, dengue grave, transmisión de aedes aegypti, tratamiento del dengue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).