Identificación de casos de dengue sin signos de alarma en la Región Junin entre los meses de enero - julio del año 2023

Descripción del Articulo

Se realizó el presente estudio con la finalidad de identificar el número de casos de dengue sin signos de alarma entre los meses de enero a julio del año 2023. El presente estudio es científico, descriptivo, cuantitativo, observacional, básica, no experimental y, con corte transversal, fue desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Campos, Alex Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue sin signos de alarma
Epidemiología del dengue
Tratamiento
Diagnóstico
Prevención y control del dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Se realizó el presente estudio con la finalidad de identificar el número de casos de dengue sin signos de alarma entre los meses de enero a julio del año 2023. El presente estudio es científico, descriptivo, cuantitativo, observacional, básica, no experimental y, con corte transversal, fue desarrollado en el mes de julio del año 2023, a través del procesamiento de datos publicados por la Dirección Regional de Salud de Junín a través del área de epidemiología, se obtuvo que, en el mes de abril del año 2023 se han reportado más casos de dengue sin signos de alarma (1499 casos; 18.28%), seguido del mes de marzo (1446 casos; 17.63%) y, en el mes de enero se han notificado menos casos de dengue sin signos de alarma (826 casos; 10.07%). Los distritos con más casos de dengue sin signos de alarma, son: Chanchamayo (4598 casos; 56.06%) y Satipo (3549 casos; 43.27%). Y, el grupo etario más comprometido por dengue sin signos de alarma entre los meses de enero a julio del año 2023, tienen entre 05 a 09 años de edad (1015 casos; 12.38%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).