Exportación Completada — 

Reconocimiento constitucional del derecho de acceso a internet y su incidencia en la reducción de las brechas digitales

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general estimar la trascendencia del reconocimiento constitucional del derecho de acceso a internet en la reducción de las brechas digitales. El estudio se basó en un enfoque cualitativo, en un tipo de investigación básica, nivel de estudio exploratorio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Garibay, Nathaly Leidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Sitios web
Servicios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general estimar la trascendencia del reconocimiento constitucional del derecho de acceso a internet en la reducción de las brechas digitales. El estudio se basó en un enfoque cualitativo, en un tipo de investigación básica, nivel de estudio exploratorio, diseño de investigación no experimental, y respecto al diseño específico: Teoría fundamentada. Como técnica, se empleó la entrevista, y como instrumento de recolección de datos, la guía de entrevista; contó con la participación voluntaria de 12 abogados colegiados. Los resultados evidenciaron la ausencia de un marco institucional articulado, la divergencia político-administrativa, y la existencia de conflictos normativos en torno a la estructuración de internet. La conclusión de la investigación resalta -con plena observancia del principio de neutralidad de red y de universalidad- la necesidad de integrar, la actuación política, la actividad prestacional, la iniciativa legislativa, la normatividad internacional y la jurisprudencia constitucional; y de garantizar, la protección de datos, la velocidad mínima, la calidad del servicio de conexión, y la criminalización de delitos informáticos, todo ello a fin de asegurar el goce efectivo e inclusivo de derechos fundamentales en entornos digitales, cuyo efecto incide directamente en la reducción de las brechas digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).