Riesgo sísmico de las viviendas autoconstruidas del distrito de Pueblo Nuevo – Lambayeque en el 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar el riesgo sísmico de las viviendas autoconstruidas del distrito de Pueblo Nuevo, para ello se analizó las características técnicas, así como los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales de 25 viviendas que fueron autoconstruidas con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Cielo, Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1526
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo sísmico
Vulnerabilidad sísmica
Peligro sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar el riesgo sísmico de las viviendas autoconstruidas del distrito de Pueblo Nuevo, para ello se analizó las características técnicas, así como los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales de 25 viviendas que fueron autoconstruidas con un sistema estructural de albañilería confinada. En algunos casos las viviendas carecen de un buen diseño arquitectónico y estructural, además de haberse construido con materiales de baja calidad. Estas viviendas fueron construidas por los mismos pobladores de la zona que no cuentan con los conocimientos técnicos adecuados, ni los medios económicos. Esta información se obtuvo mediante la inspección en campo a través de fichas técnicas, que luego fueron procesadas en fichas de reporte donde se obtuvo el riesgo sísmico, la vulnerabilidad sísmica y el peligro sísmico de las viviendas inspeccionadas. Luego, con la información obtenida se realizó un diagnóstico de los principales defectos encontrados en las viviendas analizadas. Para luego concluir con las recomendaciones necesarias para lograr una vivienda sismorresistente. Como resultado de la investigación se obtuvo: la vulnerabilidad sísmica encontrada en el análisis de las viviendas fue Alta con un 72%, media con 16%, siendo los principales factores influyentes la densidad de muros, la calidad de la mano de obra y materiales durante el proceso constructivo. El nivel de Peligro Sísmico fue medio con un 100%, en los que predominaron los factores de sismicidad y el tipo de suelo de la zona de estudio. El riesgo sísmico determinado en el análisis fue Alto en un 68% y medio en un 32% siendo este el resultado con los factores que lo influyen, la vulnerabilidad y peligro sísmico. Esto se debió a la inadecuada configuración estructural de sus muros, la baja calidad de los materiales, la baja calidad de la mano de obra y la alta sismicidad de la zona en que se encuentran las viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).