Exportación Completada — 

La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado “La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del distrito de Sullana, periodo 2018-2019” estableció como objetivo determinar los factores que influyen en la inobservancia de la aplicación del principio de celeridad procesal, ya que en la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Maza, Eloiza Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49163
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Principio de celeridad
Función jurisdiccional
Economía procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado “La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del distrito de Sullana, periodo 2018-2019” estableció como objetivo determinar los factores que influyen en la inobservancia de la aplicación del principio de celeridad procesal, ya que en la entidad mencionada no evidencia agilidad en el desarrollo procesal. El tipo y diseño de investigación fueron no experimental, aplicativo y descriptivo, en cuanto a la población se trabajó con una muestra censal, esto es 15 abogados civilistas de los estudios jurídicos ubicados en el centro del distrito de Sullana, así mismo se empleó el cuestionario como instrumento para la recolección de información. De los resultados obtenidos, el 93% equivalente a 14 abogados civilistas afirmaron, estar de acuerdo que no se observa el principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del distrito de Sullana, debido a factores que influyen en la inobservancia de la aplicación de este principio. Se concluye que los factores que limitan la celeridad procesal en la administración de justicia son; la falta de personal capacitado, una deficiente organización de despacho judicial, la falta de capacitación jurídica de los magistrados, la excesiva carga procesal, incumplimientos de plazos legales y suspensión de actos procesales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).