La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del distrito de Sullana, periodo 2018-2019” estableció como objetivo determinar los factores que influyen en la inobservancia de la aplicación del principio de celeridad procesal, ya que en la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49163 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Principio de celeridad Función jurisdiccional Economía procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_4644cf1f3fea4910c456e30106f2c43e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49163 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Lugo Denis, DayronAparicio Maza, Eloiza Yuliana2020-11-23T16:19:25Z2020-11-23T16:19:25Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/49163El presente estudio denominado “La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del distrito de Sullana, periodo 2018-2019” estableció como objetivo determinar los factores que influyen en la inobservancia de la aplicación del principio de celeridad procesal, ya que en la entidad mencionada no evidencia agilidad en el desarrollo procesal. El tipo y diseño de investigación fueron no experimental, aplicativo y descriptivo, en cuanto a la población se trabajó con una muestra censal, esto es 15 abogados civilistas de los estudios jurídicos ubicados en el centro del distrito de Sullana, así mismo se empleó el cuestionario como instrumento para la recolección de información. De los resultados obtenidos, el 93% equivalente a 14 abogados civilistas afirmaron, estar de acuerdo que no se observa el principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del distrito de Sullana, debido a factores que influyen en la inobservancia de la aplicación de este principio. Se concluye que los factores que limitan la celeridad procesal en la administración de justicia son; la falta de personal capacitado, una deficiente organización de despacho judicial, la falta de capacitación jurídica de los magistrados, la excesiva carga procesal, incumplimientos de plazos legales y suspensión de actos procesales.TesisPiuraEscuela de DerechoDerecho Procesal Civilapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPrincipio de celeridadFunción jurisdiccionalEconomía procesalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada1911323https://orcid.org/0000-0003-4439-299377102237421016Fernández Mejía, JesúsLugo Denis, DayronVelasco Palacios, Dr. Omar Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAparicio_MEY.pdfAparicio_MEY.pdfapplication/pdf989695https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/1/Aparicio_MEY.pdfc902699e3e3d275078a9515e32a211cfMD51Aparicio_MEY-SD.pdfAparicio_MEY-SD.pdfapplication/pdf1090881https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/2/Aparicio_MEY-SD.pdf72324d5d89cb99dfb5db295726b97b13MD52TEXTAparicio_MEY.pdf.txtAparicio_MEY.pdf.txtExtracted texttext/plain88161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/3/Aparicio_MEY.pdf.txt868f2ac516c02c077d3bab5ab45bb574MD53Aparicio_MEY-SD.pdf.txtAparicio_MEY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/5/Aparicio_MEY-SD.pdf.txt9ff09f4ee3e6013fd2b39ad37c561443MD55THUMBNAILAparicio_MEY.pdf.jpgAparicio_MEY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4421https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/4/Aparicio_MEY.pdf.jpgf0eb1b757af3a94867ec96d06ed7376eMD54Aparicio_MEY-SD.pdf.jpgAparicio_MEY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4421https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/6/Aparicio_MEY-SD.pdf.jpgf0eb1b757af3a94867ec96d06ed7376eMD5620.500.12692/49163oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/491632023-06-23 15:39:33.41Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019 |
title |
La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019 |
spellingShingle |
La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019 Aparicio Maza, Eloiza Yuliana Principio de celeridad Función jurisdiccional Economía procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019 |
title_full |
La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019 |
title_fullStr |
La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019 |
title_full_unstemmed |
La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019 |
title_sort |
La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del Distrito de Sullana, período 2018-2019 |
author |
Aparicio Maza, Eloiza Yuliana |
author_facet |
Aparicio Maza, Eloiza Yuliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lugo Denis, Dayron |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio Maza, Eloiza Yuliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principio de celeridad Función jurisdiccional Economía procesal |
topic |
Principio de celeridad Función jurisdiccional Economía procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente estudio denominado “La aplicación del principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del distrito de Sullana, periodo 2018-2019” estableció como objetivo determinar los factores que influyen en la inobservancia de la aplicación del principio de celeridad procesal, ya que en la entidad mencionada no evidencia agilidad en el desarrollo procesal. El tipo y diseño de investigación fueron no experimental, aplicativo y descriptivo, en cuanto a la población se trabajó con una muestra censal, esto es 15 abogados civilistas de los estudios jurídicos ubicados en el centro del distrito de Sullana, así mismo se empleó el cuestionario como instrumento para la recolección de información. De los resultados obtenidos, el 93% equivalente a 14 abogados civilistas afirmaron, estar de acuerdo que no se observa el principio de celeridad procesal en los juzgados civiles del distrito de Sullana, debido a factores que influyen en la inobservancia de la aplicación de este principio. Se concluye que los factores que limitan la celeridad procesal en la administración de justicia son; la falta de personal capacitado, una deficiente organización de despacho judicial, la falta de capacitación jurídica de los magistrados, la excesiva carga procesal, incumplimientos de plazos legales y suspensión de actos procesales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-23T16:19:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-23T16:19:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49163 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49163 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/1/Aparicio_MEY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/2/Aparicio_MEY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/3/Aparicio_MEY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/5/Aparicio_MEY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/4/Aparicio_MEY.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49163/6/Aparicio_MEY-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c902699e3e3d275078a9515e32a211cf 72324d5d89cb99dfb5db295726b97b13 868f2ac516c02c077d3bab5ab45bb574 9ff09f4ee3e6013fd2b39ad37c561443 f0eb1b757af3a94867ec96d06ed7376e f0eb1b757af3a94867ec96d06ed7376e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921124194910208 |
score |
13.763929 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).