La concurrencia en estado etílico de los colaboradores frente al principio de la buena fe laboral, Piura 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación atendió a la realidad problemática de un vacío interpretativo en el cuerpo normativo que regulaba la concurrencia en estado etílico al centro de labores como una posible causal de quebrantamiento de la buena fe laboral, vinculándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Embriaguez Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación atendió a la realidad problemática de un vacío interpretativo en el cuerpo normativo que regulaba la concurrencia en estado etílico al centro de labores como una posible causal de quebrantamiento de la buena fe laboral, vinculándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, referente al Trabajo decente y Crecimiento económico. El objetivo general del estudio fue determinar si la concurrencia en estado de etílico de los colaboradores configura un supuesto de quebrantamiento de la buena fe laboral, fijando como objetivos específicos: Delimitar las formas de configuración de la falta grave de concurrencia en estado etílico de los colaboradores; identificar el ámbito de acción de la buena fe laboral; y, establecer la forma en la cual la concurrencia en estado etílico de los trabajadores afecta a la buena fe laboral. La metodología consistió en la aplicación de una guía de entrevista a un grupo de juristas con experiencia en la materia, siguiendo los parámetros propios de una investigación de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).