El estado de embriaguez en el incumplimiento del deber de la buena fe laboral

Descripción del Articulo

Esta investigación descriptiva y cualitativa se enfoca en la problemática del estado de embriaguez en el ámbito laboral y su impacto en el cumplimiento del deber de la buena fe laboral. El estudio aborda cómo la intoxicación alcohólica en el trabajo afecta la seguridad y eficiencia del entorno labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Diaz, Jossi Tatiana, Piscoya Lopez, Selva Mayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embriaguez laboral
Seguridad laboral
Buena fe laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación descriptiva y cualitativa se enfoca en la problemática del estado de embriaguez en el ámbito laboral y su impacto en el cumplimiento del deber de la buena fe laboral. El estudio aborda cómo la intoxicación alcohólica en el trabajo afecta la seguridad y eficiencia del entorno laboral, utilizando el análisis de resoluciones judiciales y legislaciones pertinentes para explorar las consecuencias de la embriaguez en el lugar de trabajo. El objetivo principal es determinar la influencia del estado de embriaguez en el incumplimiento del deber de la buena fe laboral. La investigación concluye que la embriaguez en el trabajo no solo reduce la productividad y aumenta los conflictos laborales, sino que también compromete la seguridad del entorno laboral, destacando la necesidad de aplicar rigurosamente las políticas de seguridad y realizar evaluaciones de riesgo consistentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).