Percepción de estrategias metodológicas educativas en el aprendizaje inclusivo en alumnos sordos del nivel primario en el cercado de Cajamarca
Descripción del Articulo
Este proyecto se alinea con el ODS 04 Educación de Calidad, buscando garantizar la inclusión de estudiantes sordos en el cercado de Cajamarca, teniendo como objetivo analizar las percepciones de los docentes sobre las estrategias educativas inclusivas, mejorar la calidad de la enseñanza y abordar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docente Percepción Sordo Estrategias de enseñanza Lengua de señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este proyecto se alinea con el ODS 04 Educación de Calidad, buscando garantizar la inclusión de estudiantes sordos en el cercado de Cajamarca, teniendo como objetivo analizar las percepciones de los docentes sobre las estrategias educativas inclusivas, mejorar la calidad de la enseñanza y abordar las necesidades de estos estudiantes. Este estudio emplea una investigación básica con enfoque cualitativo cuyos datos se obtuvieron mediante entrevistas, enfocándose en la formación docente, las barreras en la enseñanza inclusiva y las actitudes hacia la inclusión. La muestra representativa consideró a 10 participantes seleccionados de manera intencional, docentes, modelo lingüístico, intérprete de lengua de señas, familia de estudiantes sordos y especialista SAANEE. Los datos fueron analizados mediante categorización y triangulación respetando los principios éticos, garantizando la privacidad y el consentimiento de los participantes. Los resultados destacan que, para lograr una educación inclusiva efectiva, es esencial mejorar la formación de los docentes en lengua de señas, metodologías inclusivas y habilidades socioemocionales. Se concluye y recomienda que, los educadores deben adaptarse a las necesidades de los estudiantes sordos, comprometiéndose con la capacitación continua y desarrollando sensibilidad ante las barreras lingüísticas y emocionales, la flexibilidad y empatía en las estrategias pedagógicas son fundamentales para crear un entorno educativo inclusivo para todos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).