Resiliencia en personas víctimas de violencia intrafamiliar: revisión sistemática
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo la finalidad de analizar investigaciones sobre la resiliencia en víctimas de violencia intrafamiliar a través de un diseño basado en revisión sistemática entre los años 2012-2022. La muestra estuvo conformada por 52 artículos científicos, analizados en el contexto nacional e...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101693 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101693 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resiliencia (Psicología) Violencia en la familia Violencia de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo la finalidad de analizar investigaciones sobre la resiliencia en víctimas de violencia intrafamiliar a través de un diseño basado en revisión sistemática entre los años 2012-2022. La muestra estuvo conformada por 52 artículos científicos, analizados en el contexto nacional e internacional. Las bases de datos fueron Redalyc, Dialnet, Scielo, Scopus y EBSCO. En los resultados, se aprecia que el tipo de violencia más ejercido fue la física, realizada en mayor cantidad en adultos. Las variables asociadas a la resiliencia son el apoyo social y familiar, en relación al género quienes presentan una mayor resiliencia son las mujeres. El tipo de muestreo más utilizado en los estudios fue el no probabilístico, y el método de recolección más empleado en las investigaciones fue la entrevista | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            