Ansiedad en estudiantes de la institución educativa primaria de Lonya Grande – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general determinar el nivel de ansiedad en estudiantes de la Institución Educativa Primaria de Lonya Grande – 2024. La metodología de investigación, según el tipo es básica, y según el diseño de investigación es no experimental, observacional, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejon Diaz, Omar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Defensividad
Fisiológica
Inquietud
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general determinar el nivel de ansiedad en estudiantes de la Institución Educativa Primaria de Lonya Grande – 2024. La metodología de investigación, según el tipo es básica, y según el diseño de investigación es no experimental, observacional, descriptivo simple, donde la muestra estuvo conformada por 47 estudiantes de primaria de la IE de Lonya Grande. Asimismo, se utilizó la escala de ansiedad manifiesta en niños CMASR 2 como instrumento de recolección de datos. Mediante la aplicación del instrumento, se encontró que el nivel de ansiedad en estudiantes de primaria, predominando que el 44.7% (21) tienen ansiedad grave, seguido de 29.8% (14) tienen ansiedad moderado, seguido de 21.3% (10) tienen ansiedad leve, y solo un 4.3% (2) tienen ansiedad mínima. La dimensión defensividad presentó que el 42.6% (20) tienen ansiedad grave, 14.9% (7) tienen ansiedad moderado, 23.4% (11) tienen ansiedad leve, y 19.1% (9) tienen ansiedad mínima. La dimensión fisióloga presentó que el 78.7% (37) tienen ansiedad grave, seguido de 14.9% (7) tienen ansiedad moderado, y el 6.4% (3) tienen ansiedad leve. La dimensión inquietud presentó que el 40.4% (19) tienen ansiedad grave, 21.3% (10) tienen ansiedad moderado, 25.5% (12) tienen ansiedad leve, y el 12.8% (6) tienen ansiedad mínima. La dimensión social presentó que el 68.1% (32) tienen ansiedad grave, seguido de 21.3% (10) tienen ansiedad moderado, seguido de 6.4% (3) tienen ansiedad leve, y solo un 4.3% (2) tienen ansiedad mínima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).