“Violencia en la niñez y ansiedad en estudiantes de 4to a 6to grado de primaria de seis Instituciones Educativas Estatales de Carmen de la Legua, 2018”

Descripción del Articulo

El presente estudio “Violencia en la niñez y Ansiedad en estudiantes de 4to a 6to grado de primaria de 6 Instituciones Educativas Estatales de Carmen de la Legua,2018” cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre violencia en la niñez y ansiedad en los estudiantes de 4to a 6to grado de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazas Corrales, Karla Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la niñez
Ansiedad
Defensividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio “Violencia en la niñez y Ansiedad en estudiantes de 4to a 6to grado de primaria de 6 Instituciones Educativas Estatales de Carmen de la Legua,2018” cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre violencia en la niñez y ansiedad en los estudiantes de 4to a 6to grado de primaria El estudio fue descriptivo correlacional de tipo básico y el diseño no experimental donde la población estuvo compuesta de 1251 alumnos donde la muestra fue de 488 alumnos de 4to a 6 to grado de primaria de 6 colegios nacionales en Carmen de la Legua de edades de 9 a 12 años de 6 colegios estatales del Distrito de Carmen de la Legua, 2018,con respecto a los instrumentos utilizados fueron Violencia en la niñez EVIN (Bendezú y Parraguez, 2017) y CMASR-2 Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisada 2ª| edición (Reynolds y Richmond, 2012), donde los resultados hallados fueron que no existe relación entre violencia en la niñez y ansiedad en los estudiantes de 4to a 6to grado de primaria de seis instituciones educativas estatales del Distrito de Carmen de la Legua 2018, obteniéndose un puntaje significativo de .506 y un coeficiente de correlación de .030, por otro lado no existe correlación significativa entre la variable violencia de la niñez con las dimensiones de la Ansiedad .No existe correlación significativa entre la variable ansiedad y las dimensiones de la violencia en la niñez, asimismo existe un nivel significativo de violencia en la casa con un porcentaje alto de 81.4% en los estudiantes además existe un nivel significativo de ansiedad social con un porcentaje muy alto de 46.7% sin embargo no existe diferencias entre la violencia en la niñez según sexo asume 0.52 de significancia mientras que en edad asume .303 de significancia del mismo modo que no existe diferencias entre la ansiedad según sexo asume .620 de significancia mientras que en edad asume .538 de significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).