Influencia en la aplicación del proceso inmediato en la sobrecarga procesal del delito de conducción en estado de ebriedad en el juzgado de flagrancia de Barranca, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Influencia en saber aplicar el procedimiento inmediato en el exceso de casos procesales del delito por conducir ebrio en el juzgado de flagrancia de Barranca, 2020”, tiene como finalidad definir la influencia en saber aplicar el procedimiento rápido en el exceso procesal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Collantes, Natalie Stephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducción en estado de ebriedad - Derecho y legislación - Perú
Embriaguez (Derecho penal) - Perú
Procedimiento penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Influencia en saber aplicar el procedimiento inmediato en el exceso de casos procesales del delito por conducir ebrio en el juzgado de flagrancia de Barranca, 2020”, tiene como finalidad definir la influencia en saber aplicar el procedimiento rápido en el exceso procesal del delito por conducir ebrio. Metodología: cualitativa, exploratorio y de guía por documentación, usando el diseño de estudio de casos, siendo estos cinco Expedientes Judiciales y la entrevista semi estructurada a cinco abogados, la investigación está orientado a la comprensión, se trata de enunciar características de los casos, interpretando, analizando profundamente la aplicación del proceso inmediato, reglamentado en el C.P.P. en el D.L 1194; que en su modificación conlleva a una transformación en la forma, contenido y nuevo procedimiento legal ya que, posee criterios que lo diferencien de un procedimiento común en relación a otros procedimientos reglamentados en el C.P.P.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).