Relación entre el proceso inmediato y los casos de conducción en estado de ebriedad, tramitados en las fiscalías penales de las provincias de San Martín y Piura, periodo 2017-2018

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva como título “Relación entre el proceso inmediato y los casos de conducción en estado de ebriedad, tramitados en las Fiscalías Penales de las Provincias de San Martín y Piura, periodo 2017-2018”, mismo que tuvo como objetivo general determinar la relación entre el proceso inme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Ruelas, Ali Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de justicia penal - Perú
Conducción en estado de ebriedad - Derecho y legislación - Perú
Embriaguez (Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis lleva como título “Relación entre el proceso inmediato y los casos de conducción en estado de ebriedad, tramitados en las Fiscalías Penales de las Provincias de San Martín y Piura, periodo 2017-2018”, mismo que tuvo como objetivo general determinar la relación entre el proceso inmediato y los casos de conducción en estado de ebriedad, tramitados en las Fiscalías Penales de las Provincias de San Martín y Piura, periodo 2017-2018. La metodología de dicha tesis es básica y cuantitativa, con nivel correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. También contó con 350 expedientes, es decir, 175 para cada fiscalía y como técnica e instrumento de recolección de data utilizó el análisis documental y la guía de análisis documental, de todo lo mencionado en líneas anteriores, se obtuvo el siguiente resultado: que 259 expedientes fueron por proceso inmediato, de los cuales, el alcohol en sangre de 173 casos, estuvo por encima del estándar y 86 expedientes dentro del estándar. El autor concluyó que: se rechaza la hipótesis de estudio (H0) y se acepta la hipótesis general de investigación (Hi); esto debido a que el valor Significancia bilateral de 0,025 es menor al margen de error de 0,05, conforme a ello se puede afirmar que: existe entre el proceso inmediato y los casos de conducción en estado de ebriedad, tramitados en las Fiscalías Penales de las Provincias de San Martín y Piura, periodo 2017-2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).