Actividades lúdicas para mejorar la comprensión lectora de los niños de inicial de la I.E N°826 Maraypampa – Piura
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar qué actividades lúdicas mejoran la comprensión lectora en los estudiantes de educación inicial de la I.E N°826 Maraypampa, esta investigación corresponde al enfoque cualitativo, de tipo aplicado y su diseño es investigación-acción,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compresión de lectura Estudiantes de enseñanza preescolar Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar qué actividades lúdicas mejoran la comprensión lectora en los estudiantes de educación inicial de la I.E N°826 Maraypampa, esta investigación corresponde al enfoque cualitativo, de tipo aplicado y su diseño es investigación-acción, la cual fue aplicado para 9 niños de 3 a 5 años y tuvo como resultado y discusión que la atención, el interés, el placer y participación activa de los estudiantes en el momento de la lectura fue mejorando gracias a las actividades lúdicas En esta investigación se utilizó como técnica la observación y como instrumento la lista de cotejo, finalmente se concluyó que las principales dificultades encontradas fueron la inadecuada ambientación del espacio de lectura y actividades diarias, el poco interés de los padres de familia para hacer de este espacio algo conformable y agradable para los niños, y el poco incentivo al hábito de lectura. Las actividades lúdicas para el nivel inicial, fueron adecuadas ya que en este nivel los niños están iniciando a la lectura y es por ello que fue oportuno generar un espacio adecuado, con actividades agradables y divertidas para comprender y responder a las preguntas de lo que se les leía. Su aplicación fue individual, en razón a que se trabajó de manera virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).