Programa de habilidades sociales para mejorar el buen trato en los estudiantes del VI ciclo de educación secundaria
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue demostrar la influencia de un programa de habilidades sociales en la mejora del buen trato entre los estudiantes del VI ciclo de secundaria, evaluando sus efectos en el desarrollo integral escolar, la consideración y amabilidad, y el clima escolar. La metodologí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Buen trato Clima escolar Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue demostrar la influencia de un programa de habilidades sociales en la mejora del buen trato entre los estudiantes del VI ciclo de secundaria, evaluando sus efectos en el desarrollo integral escolar, la consideración y amabilidad, y el clima escolar. La metodología utilizada fue cuantitativa con diseño cuasiexperimental, trabajando con 48 estudiantes divididos en un grupo experimental y uno control, y empleando un cuestionario tipo Likert validado por Orozco (2021) como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron una influencia significativa del programa en todas las dimensiones evaluadas. En el grupo experimental, el 100% de los estudiantes alcanzaron un nivel eficiente de buen trato en el Post-Test, en contraste con el grupo control, donde solo el 37.5% logró este nivel. Además, se encontraron mejoras significativas en el desarrollo integral escolar (t = -14.223, p = 0.000), la consideración y amabilidad (t = -6.883, p = 0.000), y el clima escolar (t = -2.748, p = 0.011). En conclusión, el programa de habilidades sociales influyó positivamente en el buen trato, mostrando su efectividad como herramienta para fomentar una convivencia respetuosa y armónica en el ámbito escolar, con implicaciones directas en el bienestar estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).