Acompañamiento educativo basado en teoría vygotskiana para mejorar la lectoescritura de estudiantes de nivel elemental, escuela Leonidas Plaza, Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “Acompañamiento educativo basado en teoría vygotskiana para mejorar la lectoescritura de estudiantes de nivel elemental, escuela Leonidas Plaza, Guayaquil, 2021”, tuvo como objetivo el determinar que el acompañamiento educativo basado en la teoría vygotskiana, en el nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje – Metodología Lectura - Didáctica Lectura - Estudio y enseñanza Comunicación escrita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis denominada “Acompañamiento educativo basado en teoría vygotskiana para mejorar la lectoescritura de estudiantes de nivel elemental, escuela Leonidas Plaza, Guayaquil, 2021”, tuvo como objetivo el determinar que el acompañamiento educativo basado en la teoría vygotskiana, en el nivel de lectoescritura de los estudiantes, tomó en cuenta el tipo de Investigación aplicada, de diseño experimental, cuasiexperimental, de enfoque cuantitativo, consideró una población de 180 estudiantes y una muestra de 63, utilizó la técnica de la observación y como instrumento una lista de cotejo, que se constituyó en el pre test y post test, finalmente concluyó que el acompañamiento educativo trabajado en base a la teoría vygotskiana ejerce influencia significativa en la mejora del nivel de la lectoescritura en los estudiantes de nivel elemental, conforme así lo indicaron los resultados obtenidos, pues en la prueba de entrada solo el 12,0% de los estudiantes se ubicó en el nivel alto, otro 82,0% estaba aún en el nivel medio y el 6,9% de los estudiantes se ubicaba en el nivel bajo, sin embargo ya en la prueba de salida, fue el 100,0% de los estudiantes que se ubicaron en el nivel alto, lo que demuestra la efectividad de la experiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).