Gobierno electrónico y atención al ciudadano en la Municipalidad de Puente Piedra en el año 2021

Descripción del Articulo

Desde la aprobación de la política de Modernización del Estado los Gobiernos regionales han venido implementando el eje rector del Gobierno Electrónico a fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos. En ese sentido, ante la nueva realidad ocasionada por el virus Covid-19 donde se ha incrementad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Reategui, Carol Almendra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Atención al cliente
Municipios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Desde la aprobación de la política de Modernización del Estado los Gobiernos regionales han venido implementando el eje rector del Gobierno Electrónico a fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos. En ese sentido, ante la nueva realidad ocasionada por el virus Covid-19 donde se ha incrementado la necesidad de realizar los procedimientos administrativos electrónicamente, el objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de relación Gobierno Electrónico y atención al Ciudadano en la Municipalidad de Puente Piedra en el año 2021. Para ello, mediante una investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional, se realizaron dos encuestas de 14 y 28 preguntas cada una dirigida a 120 administrados ante la Municipalidad del distrito de Puente Piedra, sintetizando la información en tablas y se aplicó sobre ellas el test de Rho de Spearman procediendo con su análisis descriptivo, concluyéndose que el gobierno electrónico se relaciona con la atención al ciudadano en la Municipalidad distrital de Puente Piedra en el año 2021 en un nivel alto con un Rho Spearman de 0,919 y una significancia estadística de p=0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).