Evaluación formativa y su relación en el rendimiento académico en el curso de Comunicación en los estudiantes de la UNP- I ciclo- 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Evaluación Formativa y su Relación en el Rendimiento Académico en el curso de Comunicación en los Estudiantes de la UNP- I ciclo-2019” se basa en determinar la relación que existe entre la Evaluación formativa y el Rendimiento académico. El siguiente trabajo de In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Sanchez, Dulce Ana Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Rendimiento académico
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Evaluación Formativa y su Relación en el Rendimiento Académico en el curso de Comunicación en los Estudiantes de la UNP- I ciclo-2019” se basa en determinar la relación que existe entre la Evaluación formativa y el Rendimiento académico. El siguiente trabajo de Investigación es de enfoque cuantitativo, se utilizó el método hipotético deductivo, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 20 docentes del I ciclo del curso de Comunicación de la Universidad Nacional de Piura-2019 al igual que la muestra en la que fueron también 20 docentes. Para el recojo de la Información se utilizó un cuestionario, en el cual se recopiló información sobre la variable Evaluación formativa. Actualmente en el Sistema Educativo se deben implementar estrategias innovadoras, despertando así las habilidades y capacidades en los estudiantes con la finalidad de mejorar el rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Una de las estrategias que actualmente viene dando resultados favorables es la utilización de la Evaluación formativa en el proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir una evaluación contínua, constante, una evaluación que permita retroalimentar día a día la práctica, este tipo de evaluación logra impactar aprendizajes profundos y significativos en cada estudiante. La comunidad educativa tiene que cambiar algunas prácticas educativas tales como la evaluación tradicional en la cual se percibía al estudiante solo como un ente receptor, solo si el ámbito educativo apuesta por una evaluación constante como la formativa se podrá reducir bajos resultados que se vienen dando en las evaluaciones a nivel nacional en nuestro país. La investigación concluye que existe relación significativa entre la Evaluación formativa y el Rendimiento académico, con un valor de p<0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).