Factores que se relacionan con la impulsividad en los adolescentes: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre Impulsividad en Adolescentes tuvo como objetivo Analizar los estudios sobre factores que influyen en la impulsividad de los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 20 artículos. Los resultados de este estudio son los obtenidos de una revisión de artículos en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Rodríguez, Carmen Gudencia, Cabanillas Flores, Keyla Asarela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Adolescentes
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre Impulsividad en Adolescentes tuvo como objetivo Analizar los estudios sobre factores que influyen en la impulsividad de los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 20 artículos. Los resultados de este estudio son los obtenidos de una revisión de artículos en español e inglés para el período 2010 - 2020, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se accedió a 3 bases de datos electrónicas, como Redalyc, Scielo, ScienceDirect. La búsqueda inicial produjo 45 publicaciones y fue necesario un proceso de revisión interna. Se realizó un análisis de datos a través de una lista de cotejo realizada en Excel para determinar las teorías de Barrat, Eysenck,Wright y Dickman y factores que influyen en la impulsividad tales como personales, socioculturales, familiares y escolares del adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).