Impulsividad y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y adultos: una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis (2010 - 2020)

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo principal describir las características de relación de la impulsividad y consumo de sustancias psicoactivas y definir cuál de ellas es la variable iniciadora. Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis, recopilando artículos de investigación de diversas bases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Sarapura, Jasmin Nathalie, Boza Caceres, Rossmarie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Consumo de sustancias
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo principal describir las características de relación de la impulsividad y consumo de sustancias psicoactivas y definir cuál de ellas es la variable iniciadora. Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis, recopilando artículos de investigación de diversas bases de datos (EBSCO, ProQuest, ScienceDirect, ResearchGate, Google Académico); se hallaron 51 artículos de los cuales se seleccionaron 21 artículos para revisión sistemática dentro de los que se utilizó seis artículos para metaanálisis. Se obtuvieron como resultado con relación a la revisión sistemática que el continente con mayor porcentaje del publicaciones es Europa (38.10%) ; los países con mayor publicación de investigaciones relacionadas a las variables de interés son España (28.57%) y EEUU (19.05%); se obtuvo un mayor número de artículos en la base WOS (47.62%); asimismo de las 21 investigaciones seleccionadas el 38.10% señalan a la impulsividad como iniciadora del consumo de sustancias; el 42.90% indican una relación bidireccional entre ambas variables y el 19% designan el consumo de sustancias como causante de la impulsividad. Por otro lado, en relación al metaanálisis se analizaron investigaciones que utilizaron la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS 11), se evidenció que el 50% de investigaciones seleccionadas manifestaban una correlación positiva entre las variables y el 50% una correlación negativa; al verificar la calidad metodológica se concluye que hasta la fecha la comunidad científica direcciona la impulsividad como variable iniciadora frente al consumo de sustancias psicoactivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).