Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general, analizar los hallazgos de los estudios sobre la relación entre estilos parentales y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, desarrollados en América Latina entre el período 2015 – 2020. Además, se efectuó una revisión de la biblio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llontop Damián, Yoana Estefany, Zeña Vidaurre, Diana del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Estilos parentales
Sustancias psicoactivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general, analizar los hallazgos de los estudios sobre la relación entre estilos parentales y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, desarrollados en América Latina entre el período 2015 – 2020. Además, se efectuó una revisión de la bibliografía que se encuentran en la base de datos electrónicos, tales como: Scielo, ScienceDirect, Ebsco y Google Académico. Respecto a los resultados, de los nueve artículos seleccionados, se halló que cuatro de las investigaciones demuestran que hay una relación entre los estilos parentales y el consumo de sustancias psicoactivas; sin embargo, solo un artículo hace referencia que el consumo de sustancias psicoactivas no se relaciona con los estilos parentales que recibe el adolescente en el hogar. Por último, se concluye que en los últimos cinco años, el 80% de los estudios reflejan que existe una relación significativa entre los estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas; asimismo, se logró evidenciar que los estilos parentales autoritario y negligente son más preponderantes para que se desarrollen conductas hacia el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).