Asociación entre impulsividad y trastorno por uso de sustancias en adolescentes consultantes de centros de salud mental comunitarios, 2020

Descripción del Articulo

Evaluar la asociación entre impulsividad y trastorno por uso de sustancias en adolescentes consultantes de Centros de Salud Mental Comunitarios durante el 2020. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico , en los Centros de Salud Mental Comunitario de la región Piura, mediante uso de escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Suarez, Elvira del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Abuso de Sustancias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar la asociación entre impulsividad y trastorno por uso de sustancias en adolescentes consultantes de Centros de Salud Mental Comunitarios durante el 2020. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico , en los Centros de Salud Mental Comunitario de la región Piura, mediante uso de escala de Impulsividad de Barrat. Se consideró como variable dependiente el trastorno por uso de sustancias y como variable independiente se consideró a la impulsividad. El análisis estadístico será realizado en STATA V.15, se realizará un análisis univariado, bivariado y multivariado, considerando una significancia p<0.05. Resultados: La encuesta fue recepcionada y respondida por 147 adolescentes consultantes que acudieron a los centros de salud mental comunitario de Sechura, Víctor Raúl y Catacaos en la ciudad de Piura. Al evaluarse las características sociodemográficas de los adolescentes se encontró que más de la mitad eran del sexo masculino, casi un 60% tenía entre 10 y 14 años, 61.2% no tenían una pareja estable. Se evaluó los factores que podrían estar asociados al mayor puntaje de trastorno por abuso de sustancias y se encontró que las condiciones que aumentaron la probabilidad de presentarlo fueron: el sexo masculino, menor edad, ser consumidor de alcohol, y un mayor puntaje en el cuestionario de impulsividad. Conclusión: La asociación principal entre los puntajes de impulsividad y el trastorno por consumo de sustancias en este grupo de adolescentes consultantes de centros de salud mental, se encontró que había una correlación directa entre dichas variables, por tanto, un mayor puntaje en la impulsividad estaba relacionado con un mayor puntaje de trastorno por consumo de sustancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).