Trastorno de ansiedad generalizada como factor de riesgo para abuso de sustancias psicoactivas en universitarios

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el trastorno de ansiedad generalizada es un factor de riesgo para el abuso de sustancias psicoactivas. Material y métodos: Se realizó un estudio, analítico, transversal en el que se incluyeron 228 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Altamirano, Paula Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de ansiedad generalizada
Abuso de sustancias psicoactivas
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el trastorno de ansiedad generalizada es un factor de riesgo para el abuso de sustancias psicoactivas. Material y métodos: Se realizó un estudio, analítico, transversal en el que se incluyeron 228 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Se les aplicó una encuesta utilizando el Cuestionario para trastorno de ansiedad generalizada del DSM IV para evaluar la presencia del trastorno de ansiedad generalizada y la prueba de detección de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST 3.0/OMS) para evaluar la presencia de abuso de sustancias psicoactivas, además se analizó la influencia de otros factores de riesgo en la asociación de estas patologías. Se aplicó el Odds Ratio de prevalencia, la prueba estadística Chi Cuadrado y un modelo de regresión logístico. Resultados: De 228 estudiantes, 130 (57%) presentaron abuso de sustancias psicoactivas y 157 (68,8%) trastorno de ansiedad generalizada, la prevalencia de abuso de sustancias psicoactivas en estudiantes con trastorno de ansiedad generalizada fue 62,4%, mayor a la prevalencia en estudiantes sin este trastorno (45,1%). La asociación de ambas patologías se expresó con un ORP=2,024, estadísticamente significativo (p=0,014 <0,05). La frecuencia de abuso de bebidas alcohólicas fue 36,3%, de abuso de tabaco fue 35.7%, de abuso de sedantes 35.0% y de abuso cannabis 15.9%. El modelo de regresión logístico dio a conocer que si se presenta trastorno de ansiedad generalizada junto con factores de riesgo como trastorno depresivo mayor y afiliaciones entre pares, los 2 últimos predisponen más al abuso de sustancias psicoactivas. Conclusiones: El trastorno de ansiedad generalizada es un factor de riesgo para el abuso de sustancias psicoactivas, siendo las bebidas alcohólicas, tabaco, sedantes y cannabis los tipos de sustancias psicoactivas de abuso que mas se asociaron a este trastorno. Sin embargo si se presenta asociado a trastorno depresivo mayor y las afiliaciones entre pares, estos resultan más influyentes que para el abuso de sustancias psicoactivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).