Aplicación del lean manufacturing desde el enfoque de procesos empresariales. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue clasificar el lean manufacturing desde el punto de vista de procesos empresariales, con la finalidad de brindar el conocimiento sobre sus aplicaciones en los distintos tipos y tamaños de organización. La metodología fue de revisión sistemática, subtipo síntesis in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Rojas, Jhosias Omar, Morales Huanca, Dora Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Productividad
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue clasificar el lean manufacturing desde el punto de vista de procesos empresariales, con la finalidad de brindar el conocimiento sobre sus aplicaciones en los distintos tipos y tamaños de organización. La metodología fue de revisión sistemática, subtipo síntesis interpretativa y enfoque cualitativo. Se recopiló 50 artículos científicos para desarrollar el fundamento teórico y luego, de un proceso de extracción, se seleccionaron 30 artículos utilizados en la discusión. Se concluyó, que el lean manufacturing aplicado como filosofía, identifica toda actividad innecesaria en producción, permitiendo a empresas reducir el uso de recursos económicos, humanos y materiales, optimizando los procesos, y aumentando el rendimiento, desempeño y productividad del personal. Su aplicación no es rápida ni sencilla, requiere un tiempo prolongado de adaptación y grandes inversiones; adicionalmente, de tecnologías, maquinarias, equipos, formación del personal. En consecuencia, la probabilidad de éxito es elevada en grandes empresas con altos niveles de producción, comparado con las pequeñas y medianas, debido a las diferentes barreras que presentan. Finalmente, se recomendó que futuras investigaciones puedan centrarse a profundidad los tiempos estimados de aplicación, recursos utilizados e inversiones específicas que requiere la implementación lean.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).