Aplicación de las herramientas lean manufacturing para aumentar la productividad del molino Synutre, Paiján, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación realizó la “Aplicación de las herramientas lean manufacturing para aumentar la productividad del molino Synutre, Paiján, 2023”, tuvo como objetivo general aplicar las herramientas lean manufacturing para aumentar la productividad en el molino Synutre. La investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Gutierrez, Paolo Johang, Rodriguez Campos, Wiler Jhakson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión empresarial
Herramientas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación realizó la “Aplicación de las herramientas lean manufacturing para aumentar la productividad del molino Synutre, Paiján, 2023”, tuvo como objetivo general aplicar las herramientas lean manufacturing para aumentar la productividad en el molino Synutre. La investigación es de tipo aplicada con diseño pre – experimental, asimismo se utilizó como muestra para el pre test el mes de febrero y para el post test el mes de junio. Primeramente, para descubrir las causas de baja productividad, se aplicaron las herramientas como el diagrama de causa – efecto, Matriz Vester, Pareto y VSM. Se aplicaron las herramientas 5S y TPM, la población estuvo conformado por todos los procesos de producción. Como resultado, para la productividad mano de obra en maíz molido paso de 1.152 a 1.598 sacos/hh; para engorde paso de 1.339 a 1.722 sacos/hh y para crecimiento paso de 1.290 a 1.696 sacos/hh. Para la productividad maquinaria en maíz molido paso de 2.305 a 3.189 sacos/h. máquina, para crecimiento de 1.290 a 1.696 sacos/h. maquina y para engorde de 1.339 a 1.722 sacos/ h. maquina. Para la productividad multifactorial paso de 1.11 a 1.50, incrementándose en 35.14%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).