Estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Turpo, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó relacionar la estrategia de lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Turpo, 2021. Se planteó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa; fue de nivel experimental y tipo aplicada y se ajustó a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura - Metodología Estudiantes de enseñanza secundaria Eficacia de los profesores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación buscó relacionar la estrategia de lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Turpo, 2021. Se planteó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa; fue de nivel experimental y tipo aplicada y se ajustó a un diseño preexperimental. Se usó la técnica de la encuesta con los instrumentos del programa de estrategias de lectura para la variable 1 y cuestionario de comprensión lectora para la variable 2 ambos ya validados, y a los que se sometió a pruebas de confiabilidad. El programa se aplicó a 27 estudiantes, en un estudio no probabilístico intencional. La variable estrategias de lectura se aplicó a través de un programa que consta de 3 módulos, cada uno con 2 y 4 sesiones. Se partió de la hipótesis de que las estrategias de lectura influyen significativamente en la mejora de la comprensión lectora, lo que finalmente se logró determinar el objetivo principal, donde la estrategia de lectura sí mejora la comprensión lectora en los estudiantes y se deben aplicar con más frecuencia para obtener mejores resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).