Modelado del tráfico vehicular y su impacto en el diseño geométrico vial, intersección Av. Velasco Astete y Calle Palmeras, Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo en determinar el impacto del Modelado del Tráfico Vehicular en el Diseño Geométrico Vial en la Intersección Av. Velasco Astete y Calle Palmeras. El enfoque de la investigación es cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada y mediante un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pareja Zegarra, Lizbeth, Salas Merino, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico
Ingeniería vial
Automóviles - Dinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo en determinar el impacto del Modelado del Tráfico Vehicular en el Diseño Geométrico Vial en la Intersección Av. Velasco Astete y Calle Palmeras. El enfoque de la investigación es cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada y mediante un diseño de investigación no experimental - Transversal, por consiguiente, la investigación se llevó a cabo sin la manipulación de las variables, permitiéndose observar el fenómeno en su ambiente natural. En cuanto a los resultados, la dimensión del flujo vehicular y la capacidad vial, se obtuvo una Correlación de Pearson P -0.879, lo que nos señala una correlación muy alta. Además, existiendo una relación indirecta determinando que a mayor flujo vehicular obtenemos una menor capacidad vial Finalmente se concluye que el uso de la Metodología de Dinámica de Sistemas en el estudio del tráfico vehicular brindo un impacto en la Geometría por que permitió un mayor enfoque del comportamiento del fenómeno del tráfico vehicular, mediante el flujo, velocidad y la densidad, variable que determinan en un modelo macroscópico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).