Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018

Descripción del Articulo

El preocupante crecimiento poblacional, hace que también crezca la tenencia vehicular, por ello la congestión del tráfico vehicular se ha vuelto uno de los principales problemas urbanos, es por eso que hoy en día la planificación vial y urbanística es de gran importancia. La Tesis tiene como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Flores, Melanie Sinthya, Arriaga Valdiglesias, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intersecciones
Capacidad vial
Nivel de servicio
Tráfico vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El preocupante crecimiento poblacional, hace que también crezca la tenencia vehicular, por ello la congestión del tráfico vehicular se ha vuelto uno de los principales problemas urbanos, es por eso que hoy en día la planificación vial y urbanística es de gran importancia. La Tesis tiene como objetivo determinar la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete (altura del aeropuerto), calle los Rosales, calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 Para determinar las condiciones de tráfico se realizó el correspondiente aforo vehicular en dichas intersecciones, considerado las horas de mayor demanda. Así mismo para la determinación de condiciones geométricas de las intersecciones se realizó el levantamiento topográfico. Finalmente, para la determinación de condiciones semaforizadas se realizó un inventario detallado del comportamiento de los semáforos y señalización en cada intersección. Después del procesamiento de información se obtuvo datos, con los cuales se procedió al cálculo de la capacidad vial y nivel de servicio basado en el Highway Capacity Manual (HCM 2010) el cual está incorporado en el software de simulación Synchro 8.0, este nos permitió realizar la simulación de dichas intersecciones en su estado actual. Se realizó la proyección del volumen de tráfico futuro a 20 años en las intersecciones mencionadas. Con dichos volúmenes, se realizó el procedimiento anteriormente mencionado para el cálculo de la capacidad vial y nivel de servicio con su respectiva simulación para cada escenario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).