Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018

Descripción del Articulo

El preocupante crecimiento poblacional, hace que también crezca la tenencia vehicular, por ello la congestión del tráfico vehicular se ha vuelto uno de los principales problemas urbanos, es por eso que hoy en día la planificación vial y urbanística es de gran importancia. La Tesis tiene como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Flores, Melanie Sinthya, Arriaga Valdiglesias, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intersecciones
Capacidad vial
Nivel de servicio
Tráfico vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UACI_efdb4ae3bae451a35d2a5056cd48c36d
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3483
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018
title Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018
spellingShingle Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018
Palomino Flores, Melanie Sinthya
Intersecciones
Capacidad vial
Nivel de servicio
Tráfico vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018
title_full Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018
title_fullStr Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018
title_full_unstemmed Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018
title_sort Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018
author Palomino Flores, Melanie Sinthya
author_facet Palomino Flores, Melanie Sinthya
Arriaga Valdiglesias, Américo
author_role author
author2 Arriaga Valdiglesias, Américo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Montesinos, Jean Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Flores, Melanie Sinthya
Arriaga Valdiglesias, Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intersecciones
Capacidad vial
Nivel de servicio
Tráfico vehicular
topic Intersecciones
Capacidad vial
Nivel de servicio
Tráfico vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El preocupante crecimiento poblacional, hace que también crezca la tenencia vehicular, por ello la congestión del tráfico vehicular se ha vuelto uno de los principales problemas urbanos, es por eso que hoy en día la planificación vial y urbanística es de gran importancia. La Tesis tiene como objetivo determinar la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete (altura del aeropuerto), calle los Rosales, calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 Para determinar las condiciones de tráfico se realizó el correspondiente aforo vehicular en dichas intersecciones, considerado las horas de mayor demanda. Así mismo para la determinación de condiciones geométricas de las intersecciones se realizó el levantamiento topográfico. Finalmente, para la determinación de condiciones semaforizadas se realizó un inventario detallado del comportamiento de los semáforos y señalización en cada intersección. Después del procesamiento de información se obtuvo datos, con los cuales se procedió al cálculo de la capacidad vial y nivel de servicio basado en el Highway Capacity Manual (HCM 2010) el cual está incorporado en el software de simulación Synchro 8.0, este nos permitió realizar la simulación de dichas intersecciones en su estado actual. Se realizó la proyección del volumen de tráfico futuro a 20 años en las intersecciones mencionadas. Con dichos volúmenes, se realizó el procedimiento anteriormente mencionado para el cálculo de la capacidad vial y nivel de servicio con su respectiva simulación para cada escenario.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-24T21:40:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-24T21:40:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3483
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3483
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/00e8edba-82b1-4e7b-bd74-35295ecf598c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/29cf9a61-fdc5-40de-9e88-60abdd715f8d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e390e0f0-6731-4ae6-aab9-cf9bb69baa16/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4db82d53-0f7d-40f0-ac53-dfb29eeb3651/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43dde07376638a9751d2c3280362018d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6506cfb82aed1d266d534a49204b05b6
4a301c7e781fc6fa4cd34e770261f260
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976546463973376
spelling Pérez Montesinos, Jean Fernando3fcd32ad-93cb-4054-9d4e-162380d9b78c67941b12-2af7-40a2-ad1c-21f10efb7571Palomino Flores, Melanie SinthyaArriaga Valdiglesias, Américo2020-11-24T21:40:24Z2020-11-24T21:40:24Z2019-05-10https://hdl.handle.net/20.500.12557/3483El preocupante crecimiento poblacional, hace que también crezca la tenencia vehicular, por ello la congestión del tráfico vehicular se ha vuelto uno de los principales problemas urbanos, es por eso que hoy en día la planificación vial y urbanística es de gran importancia. La Tesis tiene como objetivo determinar la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete (altura del aeropuerto), calle los Rosales, calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 Para determinar las condiciones de tráfico se realizó el correspondiente aforo vehicular en dichas intersecciones, considerado las horas de mayor demanda. Así mismo para la determinación de condiciones geométricas de las intersecciones se realizó el levantamiento topográfico. Finalmente, para la determinación de condiciones semaforizadas se realizó un inventario detallado del comportamiento de los semáforos y señalización en cada intersección. Después del procesamiento de información se obtuvo datos, con los cuales se procedió al cálculo de la capacidad vial y nivel de servicio basado en el Highway Capacity Manual (HCM 2010) el cual está incorporado en el software de simulación Synchro 8.0, este nos permitió realizar la simulación de dichas intersecciones en su estado actual. Se realizó la proyección del volumen de tráfico futuro a 20 años en las intersecciones mencionadas. Con dichos volúmenes, se realizó el procedimiento anteriormente mencionado para el cálculo de la capacidad vial y nivel de servicio con su respectiva simulación para cada escenario.The amount of vehicles in the city comes along with population growth, traffic congestion a real urban problem, today roadway infrastructure and urban planning is really important to solve lost travel time. The objective of the present research, is to determine road capacity and level of service at the following signalized intersections: Velasco Astete avenue, entrance to Velasco Astete airport, Los Rosales street, Velasco Astete avenues (exit from the airport), Velasco Astete avenues and Gardenias street, Via de Evitamiento avenue and access to Agua Buena applying the HCM 2010 methodology Determination of traffic conditions was conducted at the intersection before mentioned. Traffic analysis was carried out considering the peak hour of the day. Likewise, geometric conditions of the intersections, slope and road section was defined according to field condition. Finally, a detailed signing inventory was performed to register all traffic control devices. After the processing the information collected, data was obtained and used to calculate the road capacity and service level based on the Highway Capacity Manual (HCM 2010), a macroscopic simulation software Synchro 8.0 allowed us to perform the estimate the real state of delay for the present and future conditions. The projection of future traffic volume to 20 years was performed to evaluate future traffic and test solutions. Road capacity and service level was obtained for each case.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACInterseccionesCapacidad vialNivel de servicioTráfico vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio del corredor vial Av. Velasco Astete –altura del aeropuerto, Calle los Rosales, Calle Gardenias, Av. Evitamiento, Urb. Agua Buena aplicando la metodología del HCM 2010 y propuesta de solución en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería Civil40996943https://orcid.org/0000-0002-7566-10014851418071847271732016Torre Huamán, Eddy SucnoZevallos Guzmán, Herbert JesúsMendoza Escalante, CamiloCori Salazar, Daniel Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMelanie_Americo_Tesis_bachiller_2019.pdfMelanie_Americo_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf9647780https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/00e8edba-82b1-4e7b-bd74-35295ecf598c/download43dde07376638a9751d2c3280362018dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/29cf9a61-fdc5-40de-9e88-60abdd715f8d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMelanie_Americo_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtMelanie_Americo_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101577https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e390e0f0-6731-4ae6-aab9-cf9bb69baa16/download6506cfb82aed1d266d534a49204b05b6MD59THUMBNAILMelanie_Americo_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgMelanie_Americo_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18620https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4db82d53-0f7d-40f0-ac53-dfb29eeb3651/download4a301c7e781fc6fa4cd34e770261f260MD51020.500.12557/3483oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/34832024-10-01 22:54:34.412https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.024418
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).