Programa para mejorar la comprensión de lectura en alumnos con problemas de atención y concentración de 1ero y 2do de secundaria de una I.E en el distrito de San Martin de Porres, Lima, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Programa para mejorar la comprensión de lectura en alumnos con problemas de atención y concentración de 1ero y 2do de secundaria de una I. E en el distrito de San Martin de Porres, Lima ,2016” y su objetivo es mejorar la comprensión lectora de alumnos de 1º y 2º...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Pando, Lourdes Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8611
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Sintáctica
Semántica
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Programa para mejorar la comprensión de lectura en alumnos con problemas de atención y concentración de 1ero y 2do de secundaria de una I. E en el distrito de San Martin de Porres, Lima ,2016” y su objetivo es mejorar la comprensión lectora de alumnos de 1º y 2º grado de secundaria con problemas de atención y concentración. Es una investigación cuasi-experimental con un pre-test y un post test bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicado y que tiene por muestra a 30 estudiantes de 1er y 2º grado de secundaria, se utilizó para medir la atención y la concentración Test D2 De Brickenkamp (2004) para recoger la muestra y posteriormente para medir la comprensión de lectura la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva de Alliende, Condemarin y Milicic (1991) evaluando el aspecto sintáctico, semántico y pragmático. Los resultados mostraron marcadas diferencias entre los grupos control y experimental. Se concluye que el docente al poseer estrategias o técnicas, motivar a los alumnos a mantener el interés y utilizar lecturas motivadoras los alumnos responden de manera favorable a su vez incrementan sus habilidades lectoras haciendo al alumno un lector independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).