Auditoría de gestión para mejorar la eficiencia de la Sub Gerencia recursos humanos de la municipalidad de José Leonardo Ortiz
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Auditoría de Gestión para mejorar la eficiencia de la Sub Gerencia Recursos Humanos de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, tiene como objetivo principal, plantear una auditoría de gestión para optimizar la eficiencia de la Sub Gerencia Recursos Humanos de la m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría Recursos humanos Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada Auditoría de Gestión para mejorar la eficiencia de la Sub Gerencia Recursos Humanos de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, tiene como objetivo principal, plantear una auditoría de gestión para optimizar la eficiencia de la Sub Gerencia Recursos Humanos de la municipalidad de José Leonardo Ortiz. Este informe de investigación es cuantitativo y no experimental, además presenta alcance descriptivo y propositivo. Cuenta con una muestra de cinco trabajadores. La recolección de información fue a través de la guía de entrevista realizada al Gerente de Gestión de Recursos Humanos y al colaborador de Planeamiento y Presupuesto, el cuestionario a tres trabajadores del área de la Gerencia de Gestión de Recursos Humanos y de presupuesto, también se usó la guía documental. Mediante estos instrumentos se llegó al siguiente resultado: la municipalidad posee dos puntos críticos dentro del área de recursos humanos, generados por la reposición de mandato judicial y la poca supervisión al momento de contratar al personal; se concluyó que, existe un plan de acción cooperado con la gerencia municipal que consiste en el seguimiento de las deficiencias; los riesgos son: exceso de personal, perfiles de trabajadores no actualizados e implementados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).