Procrastinación y elección vocacional en jovenes estudiantes de 16 a 17 años de las Academias Trilce, Lima Norte 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el Procrastinación y Elección Vocacional, en una muestra de jóvenes de las Academias Trilce de Lima Norte. La muestra probabilística estuvo conformada de 191 jóvenes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 16 a 17 años. Los ins...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143972 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Correlaciona! Procrastinación Elección vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el Procrastinación y Elección Vocacional, en una muestra de jóvenes de las Academias Trilce de Lima Norte. La muestra probabilística estuvo conformada de 191 jóvenes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 16 a 17 años. Los instrumentos aplicados para la presente investigación fueron la Escala de Procrastinación Académica y el Inventario de Intereses Vocacionales y Ocupacionales CASM83-R91. Los resultados revelaron que los jóvenes no presentan relación significativa entre su procrastinación académica y las elecciones vocacionales. (- 0,125), sin embargo se encuentra una correlación estadísticamente significativa y positiva entre procrastinación académica con burocracia en quienes presentan procrastinación en nivel promedio. Lo cual indica que los evaluados que muestran mayores niveles de procrastinación tienden a tener mayor preferencia vocacional por el área burocrática. También, Se encuentra una correlación estadísticamente significativa y positiva entre procrastinación académica con Lingüística en quienes presentan procrastinación en nivel promedio. Lo cual indica que los evaluados que muestran mayores niveles de procrastinación tienden a tener mayor preferencia vocacional por el área lingüística. Así mismo, se encontró una correlación significativa significativa y negativa entre procrastinación académica con burocracia en el caso de las mujeres. Lo cual indica que las evaluadas que muestran mayores niveles de procrastinación tienden a tener menor preferencia vocacional por el área burocrática.encuentra una correlación estadísticamente significativa y positiva entre procrastinación académica con ciencias de la comunicación en el caso de los evaluados de 16 años. Lo cual indica que los evaluados que muestran mayores niveles de procrastinación tienden a tener mayor preferencia vocacional por el área de ciencias de la comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).