Exportación Completada — 

Diseño integral de la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular del tramo Santa Cruz – Gramalotillo, (km 0+000 – 17+000), Cutervo – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal Diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular del tramo Santa Cruz – Gramalotillo, (km 0+000 – 17+000), Cutervo – 2022, en cual presenta un mal estado obstaculizando la transitabilidad de los transportistas. Los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Chicoma, Humberto Gabriel, Perez Hidalgo, Fanny Thaiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Diseño geométrico
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal Diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular del tramo Santa Cruz – Gramalotillo, (km 0+000 – 17+000), Cutervo – 2022, en cual presenta un mal estado obstaculizando la transitabilidad de los transportistas. Los resultados obtenidos de los estudios básicos determinaron que el estudio de tráfico presenta un IMDA de 236 veh/día, así también que la topografía de zona es accidentada (tipo 3), información que según su clasificación por demanda y orografía la carretera del proyecto es de tercera clase con una velocidad de diseño de 30 km/h. El estudio de mecánica de suelos arrojo que existen tres tipos de suelos predominantes: Arcillas Inorgánicas de Media Plasticidad (CL), Arena Arcillosas (SC) y Limos Inorgánicos de baja compresibilidad (ML), un CBR entre 5.2% y 9.1% permitiendo diseñar un pavimento con espesores de sub Base de 30 cm, base de 20 cm y la carpeta de 8 cm. Se calculó el caudal de diseño para las obras de arte (alcantarillas y cunetas) a partir de la estación pluviométrica Cutervo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).