Métodos activos de enseñanza y la educación virtual en la escuela de postgrado de una universidad privada de Chimbote - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Métodos Activos de Enseñanza y la Educación Virtual en la escuela de Postgrado de una Universidad Privada de Chimbote – 2022”, tuvo como objetivo general: Analizar si la aplicación de los métodos activos de enseñanza en la educación virtual mejoró el nivel de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Olortegui, Leslie Marcela del Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos activos
Educación virtual
Habilidades afectivas
La enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Métodos Activos de Enseñanza y la Educación Virtual en la escuela de Postgrado de una Universidad Privada de Chimbote – 2022”, tuvo como objetivo general: Analizar si la aplicación de los métodos activos de enseñanza en la educación virtual mejoró el nivel de aprendizaje de los alumnos de la escuela de postgrado de una Universidad Privada de Chimbote durante el periodo 2022, para ello, se han desarrollado los conceptos de Métodos Activos, educación virtual, habilidades afectivas, la enseñanza. Se planteó una metodología de tipo básica, de enfoque cualitativo y de diseño teoría fundamentada. Para la obtención de la información se recurrió una entrevista semi estructurada como técnica, el instrumento fue la guía de entrevista. Por otro lado, se obtuvo como resultado que la aplicación de los métodos activos de enseñanza en la educación virtual si mejoró el nivel de aprendizaje de los alumnos de la escuela de postgrado de una Universidad Privada de Chimbote durante el periodo 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).