Telesalud y calidad de atención a la gestante en el Centro de Salud San Martín, Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la telesalud y la calidad de atención a la gestante en el Centro de Salud San Martín de Lambayeque. La investigación es básica, diseño no experimental correlacional, siendo la población 30 gesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Montenegro, Karla Indira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Centro de salud
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la telesalud y la calidad de atención a la gestante en el Centro de Salud San Martín de Lambayeque. La investigación es básica, diseño no experimental correlacional, siendo la población 30 gestantes que son atendidas en el establecimiento. Se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario estructurado sobre la base de 20 ítems por cada una de las variables de estudio. Se validó el instrumento a juicio de expertos y la confiabilidad se determinó a través del Alfa de Cronbach. Los resultados demuestran que existe una relación directa entre ambas variables de estudio. Esto implica que a mayor desarrollo de la tele salud mejor será la calidad de atención a la gestante en el Centro de Salud San Martín de Lambayeque
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).