El planeamiento estratégico institucional en el licenciamiento del Instituto Educativo Superior Pedagógico Público Indoamérica-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título el Planeamiento Estratégico Institucional en el Licenciamiento del Instituto Educativo Superior Pedagógico Público Indoamérica-2019, teniendo como objetivo general analizar la relación existente entre el planeamiento estratégico institucional en el licenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Instituciones públicas Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título el Planeamiento Estratégico Institucional en el Licenciamiento del Instituto Educativo Superior Pedagógico Público Indoamérica-2019, teniendo como objetivo general analizar la relación existente entre el planeamiento estratégico institucional en el licenciamiento del Instituto Educativo Superior Pedagógico Indoamérica – 2019. El tipo de estudio es no exploratorio con enfoque cualitativo, además de tener como diseño de estudio la etnológica y no participativa. En cuanto al escenario de estudio es toda aquella infraestructura e instrumentos pertenecientes que se encuentren dentro de los límites de la institución; como participantes se tiene a los tres expertos en la materia de educación y gestión pública, además de un grado mínimo de Magíster y de tener cargos relacionados directamente con las categorías de la investigación. Las categorías son el planeamiento estratégico institucional y el licenciamiento. Después de la aplicación de los instrumentos como lo ha sido la guía de observación, ficha de análisis documentario y el cuestionario de entrevista; han generado resultados entre ellos los más relevantes es son que presentan un problema en la gestión de recursos económicos ya que el presupuesto es asignado exclusivamente para el pago de personal docente y administrativo, dejando fuera la inversión en infraestructuras y desarrollo de la institución; además de que los objetivos trazados en el PEI, en su gran mayoría son enfocados en lo pedagógico, olvidando que el instituto también necesita de objetivos administrativos. Por consecuente se llega a la conclusión que es necesario una análisis más profundo de la normativa que ayuden, por otras modalidades de obtención de recursos en la Gerencia Regional de Educación para la ampliación del presupuesto y una modificación al agregar más objetivos administrativos, trazables y medibles en el tiempo para que puedan lograr el licenciamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).