Planeamiento estratégico del sistema educativo posgrado público en Tacna
Descripción del Articulo
Frecuentemente se han realizado observaciones sobre por qué la enseñanza, en todo nivel, es mediocre o baja en las instituciones estatales o nacionales, aunque no se ha considerado un análisis minucioso en base a esta premisa. Por ello, se ha decidido llevar a cabo el presente Planeamiento Estratégi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8690 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Frecuentemente se han realizado observaciones sobre por qué la enseñanza, en todo nivel, es mediocre o baja en las instituciones estatales o nacionales, aunque no se ha considerado un análisis minucioso en base a esta premisa. Por ello, se ha decidido llevar a cabo el presente Planeamiento Estratégico del Sistema Educativo Posgrado Público en Tacna, que busca responder a este requerimiento, ya que solo se orienta hacia el nivel educativo de posgrado de una sola región del país: Tacna. En instituciones nacionales o estatales, la enseñanza en programas de posgrado presenta un gran potencial; sin embargo, este no ha sido desarrollado, quizás por falta de conocimiento, por falta de voluntad o, simplemente, porque no se quiere desarrollar nada nuevo. En el siguiente plan estratégico, se ha realizado un profundo análisis interno y externo de las fortalezas, ventajas y oportunidades, así como de las amenazas y debilidades del Sistema Educativo Posgrado Público en Tacna, investigando tanto en el país como en países aledaños. Para ello se ha hecho uso de herramientas y pautas desarrolladas en el libro El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia, escrito por D’Alessio (2008), las cuales permitirán entender y enfocar los esfuerzos necesarios para el logro de este plan estratégico. Se sustenta que para el 2025, el Sistema Educativo Posgrado Público en Tacna deberá ser reconocido por su excelencia académica, por sus aportes en trabajos de investigación necesarios para el país y por contar con una infraestructura acorde con los avances tecnológicos en su campo. Existen fortalezas y oportunidades, así como los recursos necesarios; solo queda pendiente ejecutar el siguiente plan estratégico acompañado de la actitud para cambiar y alcanzar mejoras para esta región y, por ende, para el Perú |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).