Habilidades blandas y estrés de los estudiantes Shawis de nivel secundaria de la I.E. Kumpanamá, Nuevo Progreso, Loreto – 2024

Descripción del Articulo

La investigación se relaciona con el ODS 4 consistente lograr el apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos los niveles y su meta 4.1 que trata de asegurar, que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria; tuvo como objetivo: determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizango Tangoa, Rusber Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Blandas
Estrés
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se relaciona con el ODS 4 consistente lograr el apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos los niveles y su meta 4.1 que trata de asegurar, que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria; tuvo como objetivo: determinar la relación entre las habilidades blandas y el estrés de los estudiantes Shawis de nivel secundaria de la I.E. Kumpanamá, Nuevo Progreso, Loreto – 2024. La investigación fue tipo básica, de alcance correlacional, no experimental, enfoque cuantitativo y corte trasversal, cuya muestra fue de 190 estudiantes. La técnica de recolección la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que ambas variables y sus dimensiones es medio. Concluyendo que, existe relación positiva alta y significativa entre las habilidades blandas y estrés de los estudiantes Shawis de nivel secundaria de la I.E. Kumpanamá, Nuevo Progreso, Loreto – 2024, mediante el análisis estadístico del coeficiente de correlación Rho de Spearman se alcanzó un coeficiente de 0.716, y un p-valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01), aceptando así la hipótesis de la investigación, además, el coeficiente de determinación fue 51,26 % de variabilidad entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).