Actitudes frente a la violencia conyugal en mujeres del centro poblado de Chasquitambo - Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar las actitudes frente a la violencia conyugal en mujeres del centro poblado de Chasquitambo - Huaraz, 2021; se trabajó con una muestra de 150 mujeres que habitan en el centro poblado antes mencionado; el tipo de investigación fue básica, de niv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes (Psicología) Violencia de pareja Violencia en mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de determinar las actitudes frente a la violencia conyugal en mujeres del centro poblado de Chasquitambo - Huaraz, 2021; se trabajó con una muestra de 150 mujeres que habitan en el centro poblado antes mencionado; el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo y diseño no experimental, el instrumento utilizado fue la escala de actitudes frente la violencia conyugal de Egoávil y Santibáñez (1997). Para el análisis de los datos se utilizó el programa informático SPSS y como resultados se obtuvo un predominio de los niveles medios de actitudes frente a la violencia conyugal (46,1%), seguido del nivel bajo (40,8%) también se reportan resultados de las cuatro dimensiones que son actitudes hacia la pareja, hacia el grupo, hacia las normas y a la autoestima, en las cuales predomina el nivel medio. Se concluye que en las actitudes frente a la violencia conyugal que presentan las mujeres del centro poblado de Chasquitambo, se puede observar un predominio del nivel medio y que se ponen de ponen de manifiesto a través de la aceptación o rechazo de la conducta violenta hacia la cónyuge, teniendo en consideración las relaciones afectivas, sociales y económicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).