Huella hídrica del cultivo de café en un fundo del Valle de Monzon en Huánuco

Descripción del Articulo

La agricultura es un sector de la economía que consume el mayor porcentaje de agua a nivel mundial; en particular el cultivo del café que consume agua en su proceso de cultivo que conlleva a consecuencias ambientales significativas debido a su alta demanda, por ello la huella hídrica de este cultivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Durand, Gladys Aida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Cultivo
Cosecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La agricultura es un sector de la economía que consume el mayor porcentaje de agua a nivel mundial; en particular el cultivo del café que consume agua en su proceso de cultivo que conlleva a consecuencias ambientales significativas debido a su alta demanda, por ello la huella hídrica de este cultivo ofrece una noción de los impactos ambientales que las actividades agrícolas están ejerciendo sobre los recursos hídricos, por lo que la presente investigación se propuso determinar la huella hídrica del cultivo de café en un fundo del valle de Monzón en Huánuco entre los años 2020 y 2021. Siendo una investigación de tipo cuantitativo, se empleó la metodología The Water Footprint (WFN), se utilizó el software Cropwat 0.8 y Climwat 2.0 los cuales sirvieron para obtener la huella hídrica. Finalmente, los resultados mostraron que la huella hídrica para el 2020 fue 3511.696 m3 /ha y para el 2021 fue 4425.215 m3 /ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).