Exportación Completada — 

Proceso de atención del trabajo de parto y satisfacción de la usuaria. Hospital Sergio Bernales. Comas, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el proceso de atención del trabajo de parto y la satisfacción de la usuaria de una institución de salud. La investigación fue aplicada, correlacional, cuantitativa y transversal; el muestreo fue probabilístico aleatorio simple, conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Nahuish, Jaime Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6991
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proceso de Atención del Trabajo de Parto
Satisfacción
Usuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el proceso de atención del trabajo de parto y la satisfacción de la usuaria de una institución de salud. La investigación fue aplicada, correlacional, cuantitativa y transversal; el muestreo fue probabilístico aleatorio simple, conformado por 108 usuarias atendidas en el centro obstétrico del HNSB durante el año 2016. Las técnicas empleadas fueron la observación directa y la encuesta, y como instrumentos una lista de cotejo para evaluar el proceso de atención del trabajo de parto y una escala para medir la satisfacción de las gestantes. Cada uno de los datos fue procesado en el programa estadístico SPSS (versión 22). El análisis estadístico de los datos fue descriptivo e inferencial a través de la prueba Rho de Spearman interpretándose como relación significativa un p < 0.05. Como resultados se encontró que el 45.4% de la usuaria estuvo muy satisfecha sobre la atención del trabajo de parto, el 44.4% medianamente satisfecha y el 10.2% insatisfecha. En cuanto al proceso de atención del trabajo de parto, en el 55.6% fue regular, en el 26.9% fue bueno y en el 17.6% fue deficiente. Además se identificó que no existe relación significativa entre los procedimientos obstétricos realizados y la satisfacción de la usuaria (p=0.679) y que si existe relación entre el trato del profesional que atendió el trabajo de parto y la satisfacción de la usuaria (p=0.006). Concluyendo que no existe relación significativa entre el proceso de atención del trabajo de parto y la satisfacción en las usuarias del centro obstétrico del HNSB de Comas durante el año 2016 (p = 0.252).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).