Desarrollo turístico y afluencia de visitantes en el Caserío de Songos, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar y observar en que se asemeja y complementa el plan de desarrollo turístico con la afluencia de visitantes, así mismo si esta es afectada de manera negativa o positiva en el Caserío de Songos. La investigación fue no experimental de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Córdova, Jhair Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo turístic
Turismo natural
Afluencia de visitante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar y observar en que se asemeja y complementa el plan de desarrollo turístico con la afluencia de visitantes, así mismo si esta es afectada de manera negativa o positiva en el Caserío de Songos. La investigación fue no experimental de corte transversal, ya que no se manipularon las variables de desarrollo turístico y afluencia de visitantes. El enfoque del estudio es cuantitativo con un tipo de investigación básica, esto no da el resultado que tener un plan de desarrollo turístico incrementa la afluencia de turistas y/o visitantes en una localidad. Este estudio sirve para el distrito del caserío a que incluyan un plan de desarrollo para la mejora del todo, infraestructura, señalización, marketing, etc. Esto incrementaría la estadía y el pernocte de los siguientes visitantes que tendrá Songos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).