Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación del estudio del trabajo en la productividad de la empresa Avícola Denisse. Fue un estudio aplicado, pre experimental, con un enfoque cuantitativo y un nivel explicativo. Se implementaron herramientas como mejora de la distribu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82321 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio del trabajo Productividad industrial Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_4274ef55e3b40b9b55c2a4584bf10ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82321 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cruz Salinas, Luis EdgardoAlva Reyes, María Edelmira2022-03-02T10:55:29Z2022-03-02T10:55:29Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/82321El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación del estudio del trabajo en la productividad de la empresa Avícola Denisse. Fue un estudio aplicado, pre experimental, con un enfoque cuantitativo y un nivel explicativo. Se implementaron herramientas como mejora de la distribución, disminución de los tiempos de preparación de las máquinas, 5 s y plan de requerimiento de materiales. La población estuvo conformada por los 20 trabajadores de la planta de alimentos. La muestra fue igual a la población debido a que ésta es pequeña. Las técnicas empleadas en la recolección de la información fueron la observación, el análisis documental y la encuesta. Se llegó a la conclusión que la aplicación del estudio del trabajo tuvo un efecto positivo en la productividad, aumentando 45 % respecto al estado inicial. Se aplicó la prueba t student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.000 lo que permitió su aceptación.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudio del trabajoProductividad industrialGestión empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial19223300https://orcid.org/0000-0002-3856-314671330071722026Reyes Sandoval, Jose CarlosMoncada Vergara, Luz AngelitaCruz Salinas, Luis Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlva_RME-SD.pdfAlva_RME-SD.pdfapplication/pdf3695148https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/1/Alva_RME-SD.pdf7fab1da1cfd4fdf7c64973b8899b6c3eMD51Alva_RME.pdfAlva_RME.pdfapplication/pdf3692736https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/2/Alva_RME.pdf381721dc89c0ee5a5a4a8a97726367c3MD52TEXTAlva_RME-SD.pdf.txtAlva_RME-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10832https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/3/Alva_RME-SD.pdf.txt93eaf53e45c35d69233e81d0c94d9965MD53Alva_RME.pdf.txtAlva_RME.pdf.txtExtracted texttext/plain66152https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/5/Alva_RME.pdf.txt26fa35133469f7ce43942cff319c4d42MD55THUMBNAILAlva_RME-SD.pdf.jpgAlva_RME-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/4/Alva_RME-SD.pdf.jpgb79892200f87c5336634b299001ca2f9MD54Alva_RME.pdf.jpgAlva_RME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/6/Alva_RME.pdf.jpgb79892200f87c5336634b299001ca2f9MD5620.500.12692/82321oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/823212023-06-23 21:38:31.999Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020 |
title |
Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020 |
spellingShingle |
Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020 Alva Reyes, María Edelmira Estudio del trabajo Productividad industrial Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020 |
title_full |
Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020 |
title_fullStr |
Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020 |
title_sort |
Aplicación del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de la empresa Avícola Denisse E.I.R.L, Pacasmayo, 2020 |
author |
Alva Reyes, María Edelmira |
author_facet |
Alva Reyes, María Edelmira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Salinas, Luis Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Reyes, María Edelmira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del trabajo Productividad industrial Gestión empresarial |
topic |
Estudio del trabajo Productividad industrial Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación del estudio del trabajo en la productividad de la empresa Avícola Denisse. Fue un estudio aplicado, pre experimental, con un enfoque cuantitativo y un nivel explicativo. Se implementaron herramientas como mejora de la distribución, disminución de los tiempos de preparación de las máquinas, 5 s y plan de requerimiento de materiales. La población estuvo conformada por los 20 trabajadores de la planta de alimentos. La muestra fue igual a la población debido a que ésta es pequeña. Las técnicas empleadas en la recolección de la información fueron la observación, el análisis documental y la encuesta. Se llegó a la conclusión que la aplicación del estudio del trabajo tuvo un efecto positivo en la productividad, aumentando 45 % respecto al estado inicial. Se aplicó la prueba t student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.000 lo que permitió su aceptación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-02T10:55:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-02T10:55:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82321 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82321 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/1/Alva_RME-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/2/Alva_RME.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/3/Alva_RME-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/5/Alva_RME.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/4/Alva_RME-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82321/6/Alva_RME.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fab1da1cfd4fdf7c64973b8899b6c3e 381721dc89c0ee5a5a4a8a97726367c3 93eaf53e45c35d69233e81d0c94d9965 26fa35133469f7ce43942cff319c4d42 b79892200f87c5336634b299001ca2f9 b79892200f87c5336634b299001ca2f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921660590817280 |
score |
13.788298 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).