La Convivencia En El Aula Y El Rendimiento Académico De Los Estudiantes Del Tercer Grado De Secundaria De La Institución Educativa José Abelardo Quiñones-Cusco.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “La convivencia en el aula y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa José Abelardo Quiñones-Cusco”, en la cual tuvimos como objetivo determinar la relación entre la convivencia en el aula y el rendimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Puma, Arturo, Quispe Merma, Rafael Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia
Clima Escolar
Convivencia En El Aula
Rendimiento
Rendimiento Académico
Rendimiento Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “La convivencia en el aula y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa José Abelardo Quiñones-Cusco”, en la cual tuvimos como objetivo determinar la relación entre la convivencia en el aula y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria, planteándonos la siguiente hipótesis existe una relación directa y significativa entre la convivencia en el aula y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa José Abelardo Quiñones-Cusco. La investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo - correlacional, con un enfoque cuantitativo, aplicado a una muestra de 41 alumnos de tercero de secundaria de la institución educativa José Abelardo Quiñones del Cusco. En la variable convivencia en el aula se utilizó la técnica de la encuesta mediante el uso de cuestionarios validados por especialistas en el área utilizando la escala de Likert y para la variable rendimiento académico se utilizó la técnica de la observación y el instrumento fue la ficha de recolección de datos. En consecuencia, para medir la confiabilidad de la escala se utilizó el Alfa de Cronbach, obteniendo un intervalo de confianza de 0.8 < a = 0.90 < 1, por ende la herramienta aplicada almacena datos altamente confiables, el Chi Cuadrado para determinar la correlación existente entre las variables convivencia en el aula y rendimiento académico, con un nivel de confianza del 95% = 0.95, y al nivel de significancia del a: 5% = 0.05, se puede afirmar que las dimensiones de la variable Convivencia en el aula presentan correlación modera y directa con la variable rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).