Satisfacción laboral en el trabajador Hospital I Essalud Moche, La Libertad, 2023
Descripción del Articulo
Las instituciones públicas son responsables de brindar servicios a los ciudadanos de acuerdo con sus necesidades individuales. Los recursos se asignan para su implementación de acuerdo con las responsabilidades de los actores individuales, y las posibilidades y la calidad de los servicios prestados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción laboral Instituciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Las instituciones públicas son responsables de brindar servicios a los ciudadanos de acuerdo con sus necesidades individuales. Los recursos se asignan para su implementación de acuerdo con las responsabilidades de los actores individuales, y las posibilidades y la calidad de los servicios prestados están determinadas por los recursos.1 Estos son los recursos físicos y humanos, los primeros en conjunto con quienes lo dirigen permiten crear las circunstancias adecuadas para que el recurso humano pueda cumplir eficientemente su trabajo, lo que influirá en su satisfacción y como consecuencia de ello se tendrá trabajadores más motivados y comprometidos para cumplir su función, a todo esto lo determinaremos como satisfacción laboral (SL).2 Para los que trabajamos en salud, debemos recordar que algunos autores mencionan que la calidad en las prestaciones de salud depende de las capacidades y habilidades que tiene todo capital humano que en el labora. El capital humano o personal de los servicios de salud de un país, está conformado por personal asistencial y administrativo que también trabajan en otros tipos de organizaciones y/o instituciones, bajo cláusulas y presiones que evolucionan continuamente.3 La obligación de renovar la efectividad y calidad en cada atención ofrecida en cada servicio de salud, ha llevado a muchas organizaciones a realizar estudios donde se investigue las demandas del usuario, y además, el desempeño del personal que labora en sus diferentes áreas. Logrando de igual manera un adecuado nivel de satisfacción del usuario y así definir el nivel de calidad alcanzado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).