El Aprendizaje del speaking a partir del kindergarden

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal dar a conocer los artículos más relevantes sobre el aprendizaje del inglés en kindergarden que abarca la década 2014-2024, mediante una revisión sistemática en la que se considera como dimensiones los aspectos bibliométricos, las teorías y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wall Chávez, Luz Adith
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje del inglés
Kindergarden
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal dar a conocer los artículos más relevantes sobre el aprendizaje del inglés en kindergarden que abarca la década 2014-2024, mediante una revisión sistemática en la que se considera como dimensiones los aspectos bibliométricos, las teorías y las estrategias propuestas en los estudios seleccionados. Este estudio es de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño sistemático. Se empleó la metodología PRISMA que ayudó en la selección de 34 artículos científicos procedentes de las bases de datos Scopus y Scielo, tanto en inglés como en español. Los resultados mostraron que las estrategias que más se han adaptado a los tiempos actuales son las que se relacionan con la tecnología, por lo que esta también es aplicable a los infantes de edades tempranas que aprenden inglés, alcanzando conocimiento a través de una forma lúdica y adaptable a sus necesidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).